miércoles, 28 de septiembre de 2011
Ruta Virgen de la Montaña
Participantes:
Lalo 4
Andrés 4
Pablo Carrascosa 4
Angel Tomás 1
Germán 1
Juan Luis 4
Tomás David 2
Paco Cidoncha 4
Jose Luis 4
martes, 27 de septiembre de 2011
LOS PERRIGALGOS ASALTAN "LA BOLA", Y NO ES TROLA.

Participantes
Pablo Carrascosa
Beltrán
Diego Barroso
Ismael
Juanma Barroso
Samuel Barroso
Pedro Carrasco
Santi
Agustin
Pancho
Andrés
Juan Luis
Javi
Angel Tomás
Antonio
Paco
Tomás David
Domingo
Manuel Jesús
Ivan
Pedro Cuesta
Jose Mari
Lalo
Domingo Junior
Manuel Jesús Junior
Crónica de Pedro Carrasco Cuesta
Como es por norma cada domingo, van acudiendo al Paseo (la juventud lo denomina ahora con el horrible palabro de lugar de “quedadas”), un hatajo de Perrigalgos. En esta ocasión ha habido que madrugar porque toca la etapa de La Bola, marcada de antemano en nuestro calendario particular. Se ven algunas caras nuevas, como mi sobrino Samuel o un forastero emparentado en el pueblo que, para más señas, resulta ser el fresco aquél que se pasó tres pueblos el día de nuestra caldereta con José Luis, al que llamó de forma despectiva Paquirrín. Se escapó por tablas.
Vuelve, tras dos semanas desaparecido, Agustín Shandy, que pierde el liderazgo por su absentismo en favor de Tomás David. ¡Cualquiera le baja ya del burro a este! Faltan a lista Perrigalgos ilustres como Emiliano, José Luis, Antonio Indias, Juan Carlos, el Gran Julius o Diego. En el caso de este último se va a poner una lista de recogida de firmas para obligarle, por decreto, a abandonar el fútbol; y es que sí, él padecerá las lesiones, no lo dudo, pero es el grupo el que sale damnificado, ya que se queda sin poder ver en video las incidencias que acontezcan en la etapa, y eso no se puede consentir más. He dicho.

Como en esta ocasión vamos a La Bola por unos caminos ¿…? que conoce el hermano de Andrés, y que ya han marcado la semana pasada, nos vamos con los coches hasta Miajadas, más concretamente a La Torre, desde donde iniciamos la etapa. Los maestros de ceremonia son en este caso Domingo y Andrés (casi nadie al aparato), y algunos tuercen el gesto en señal de desconfianza, por su acreditada fama de perdularios.

Ya en marcha tomamos por el camino denominado “del molino de Telesforo”. Tras unos kilómetros cruzando higuerales y majuelos con casas de campo, nos adentramos en Los Canchales. Emparedados entre paredes de piedra (valga la redundancia), el camino se troca por momentos en intrincada vereda, más propia para ganado caprino que para bicicleteros poco avezados a estos terrenos como nosotros.

Cruzamos el cauce seco del Búrdalo por un badén, justo donde se encuentra el que fuera el molino del tal Telesforo.

A la derecha, a tiro de piedra, se encuentra la presa en construcción sobre el Búrdalo, pero seguimos recto por un camino arenoso, buscando el pueblo de Almoharín. Tocamos de manera tangencial el pueblo de nuestro Presi y enfilamos entre olivares centenarios (o milenarios, quien sabe) por un camino que nos conduce a Valdemorales, al que también dejamos a la izquierda.

A partir de ahí el terreno se complica, con subidas casi constantes por un intrincado vericueto de veredas que solo acertamos a seguir gracias a los tres botes de spray rojo (pintaron todo el monte) que gastaron el par de “sorches” el sábado pasado.


Milagrosamente sin incidencias, ganamos la pista asfaltada que viene de Zarza de Montánchez. Justo ahí pincha el Triqui, que estuvo todo el santo día de “guerroso”…
Solventado el problema, ¡hala!, venga p´arriba, cada uno a su bola, para La Bola.

Son unos 5 kilómetros que forman una hilera de Perrigalgos desperdigados, subiendo cada uno como Dios le da a entender. Como no podía ser de otra manera, se producen diferencias entre los más fuertes, pero lo realmente importante y exitoso es que todo el grupo superó la prueba. En la cumbre, con el cuarto bote de spray dando la “boqueá”, Andrés y Domingo habían inmortalizado nuestra peña pintando en el asfalto: PEÑA CICLOTURISTA LOS PERRIGALGOS.



Con la satisfacción por haber logrado el reto, comemos, bebemos, reímos, nos retratamos, departimos con un grupo de ciclistas de Mérida, nos extasiamos con las bonitas vistas…y ¡hala!, p´abajo zumbando todo el mundo.







Desandando el mismo camino de ida, se producen varios percances (antes le falta la madre al hijo…) en forma de tres nuevos pinchazos y un porrazo, afortunadamente, sin consecuencias. Fue Antonio el Chino el que sale por las orejas de su burra al cruzar una hondonada, y da con sus más de cien kilos en el suelo, aunque fue visto y no visto y se puso en pie de forma inmediata, como si tal cosa. Paco, el Demontre, dice que “rebotó como granizo en albarda”.


Ya con un terreno más favorable, el grupo vuela de vuelta a Miajadas. En uno de los múltiples cruces de caminos, y a pesar de los cinco botes de spray gastados en pintar todo el monte, nos equivocamos. Andrés tira por un lado con unos cuantos, y el resto lo hace por otro, que también se confunden porque Domingo no acierta a “pastorearlos” como es debido. Y es que cuando un grupo de Perrigalgos se desmanda…
Finalmente llegamos a La Torre. Bicis al camioncillo, Perrigalgos a los coches, y vuelta a la sede, donde llegamos a la una y media. Refresco, zumo de cebada, bocatas, y a casita con la satisfacción del deber cumplido.
Hasta la próxima “correliebres”.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Ruta La Bola 25-09-2011
SUBIENDO Y PEDALEANDO, PARA LA BOLA ME VOY MENTALIZANDO…

Participantes
Beltrán
Santi
Manuel Jesús
Pedro Cuesta
Diego Barroso
Tomás David
Diego
Antonio
Lalo
Angel Tomás
Juanma
Paco
Andrés
Manuel Jesús Junior
Jesús
Javi
Domingo
Distancia 52 km
Videos
primer video:
http://www.youtube.com/watch?v=9yoKkHsjke4
segundo video:
http://www.youtube.com/watch?v=dRJcjZeU0sk
tercer video:
http://www.youtube.com/watch?v=oX_zy9nvpx4
Crónica por Lalo:
Mañana fresquita de mediados del mes de Septiembre que barrunta la estación venidera que entrará el próximo Viernes 23. Algunos no tendrán ni pizca de ganas que entre el Otoño pero otros estamos deseando que llegue, no por que nos guste la estación en sí, sino porqué significa que se acaban los calores extremos que no nos vienen nada bien.
Llegamos a la plaza a la hora señalada y aunque se ven nuevas caras de algunos que nos quieren acompañar hoy, como Jesús (que ya ha salido con nosotros más veces), se nota en general la falta de varios componentes asiduos. Quizás la más señalada sea la de nuestro ex¬lider Agustín que no ha faltado en todo el año y ahora lleva dos faltas casi consecutivas. Yo creo que ya no recupera el liderato porqué el nuevo líder, Tomás David, está duro de pelar, ja,ja…

Sin saber muy bien por donde tirar emprendemos la marcha para el Sajonia con la idea de llevar al grupo por la nueva subida al pino de Alico, que no hace mucho que hemos descubierto, y desde ahí pensar en como seguir la ruta. Subimos la nueva cuesta, no sin problemas, debido a la pendiente y sobretodo al firme para reunirnos todos arriba en el pino.
Una vez allí se decide bajar la “Cuesta de la Novia” y seguir el Cuadraillo para abajo hasta llegar a la carretera asfaltada que va a Arrollomolino de Montánchez a la altura de la “Dehesa Vera”, pensando que las cuestas que hay que subir nos servirán de entrenamiento para el Domingo próximo en la subida a “la Bola”.
Entramos en la dehesa para tomarnos el tentempié en la charca que hay, nos hacemos la foto de rigor y cogemos de vuelta el camino, esta vez siguiendo la pista asfaltada de “la Parrilla” para subir la cuesta del “Quinto Pino”.

Se nota que el grupo está mentalizado y preparado para las etapas que nos vienen en estas próximas semanas. La verdad que el ritmo de pedaleo, tanto en camino, como en asfalto como subiendo es muy alto y se nota que la gente está en forma.
Especial mención merecen los más pequeños del grupo, que siguen nuestro ritmo aunque a veces sea muy alto, sin protestar, ni rechistar. Se les ve muy fuertes.
Llegamos rápido al pueblo debido a la velocidad de regreso por asfalto y a que no ha habido casi incidencias en toda la mañana de pinchazos y reventones (se nota que no han venido Capilla ni Agustín, ja,ja….).
Llegamos a la sede donde la Madrina nos tiene preparados los bocatas de costumbre. Allí quedamos para el Domingo próximo, donde se saldrá de la plaza a las 7:45 h..
Montaremos las bicis en el camión para salir desde Miajadas ( la Torre) hacia “La Bola” por un camino distinto al del año pasado, que Andrés y Domingo (la cúpula de nuestra directiva) se hicieron este Sábado para llevarnos a todos por ahí el Domingo.
¡ ÁNIMO A TODOS PARA EL DOMINGO !
UN SALUDO. ( LALO ).
jueves, 15 de septiembre de 2011
EL PUERTO DE LA CABRA AL PUCHERILLO…Y AGUSTÍN PERDIÓ EL AMARILLO.

Participantes:
Pedro Carrasco
Pedro Cuesta
Juan Luis Capilla
Diego Parejo
Javi Parejo
Juanma
Diego Barroso
Antonio Aparicio
Lalo
Santi
José Luis
Domingo
Domingo Junior
Andrés
Tomás David
Pablo Carrascosa
Paco Cidoncha
Angel Tomás Tena
Km 50
Videos
primer video:http://www.youtube.com/watch?v=hiWZt2jV9g8
segundo video:http://www.youtube.com/watch?v=Jmf20OzWh50
tercer video:http://www.youtube.com/watch?v=x8L37LXNwa4
El domingo pasado quedó definida la ruta a realizar, que no es otra que la que nos lleva al Puerto de la Cabra. Es inédita para esta Peña y había ganas de ascender este puerto, de referencia para los cicloturistas La Serena, que faltaba por engrosar el currículum de cumbres coronadas por este grupo.
Nos reunimos 18 perrigalgos en la Plaza, media hora antes de lo habitual, en una jornada con que comienza parcialmente nubosa y una temperatura muy agradable, premonitoria de la pronta llegada del otoño y que, por tanto, el veranito va tocando su fin. La sorpresa del día la protagoniza un ausente. Agustín, que no ha faltado este curso ni una sola vez (me corrija alguien si me equivoco), no está entre los presentes, lo que provoca el asombro del personal y, aunque no lo manifieste, el regocijo de Tomás David, que se veía avocado a ejercer de segundón y, de buenas a primeras, se convierte en el nuevo líder de la regularidad. Shandi lo va a tener crudo para recuperar el puesto, pues Tomás David está duro como la “roílla” de una cabra.En esta ocasión, al tratarse de una distancia larga para realizar desde Santa Amalia, se opta por montar las bicicletas en el camioncillo de Pablo y algún coche y dirigirnos hacia Las Cruces, para iniciar desde allí la etapa. Una vez llegados a nuestro punto de salida, Pedro Carrasco, que por haber realizado con anterioridad la ruta, la tiene perfectamente ubicada en su privilegiado GPS, es quien toma el mando y determina por donde dirigirnos. Tomamos un camino que sale a la izquierda de la carretera del Valle de la Serena, evitando la cuesta del Reventón. Transitamos por caminos que se encuentran en un estado formidable y permiten un pedaleo alegre. Se divisan a la derecha la sierras de Manchita, que un no ha de tardar mucho, tenemos que recorrer con los colegas de la Peña La Pájara. Al ser territorio desconocido, me cuesta ubicar nuestro paso por los estos bellos parajes, que a poco que caigan algunas aguas deben rebosar de verdor. Acierto a leer algunos letreros que indican que transcurrimos por la finca de la Bóveda, cruzamos por dos veces el río Guadámez, que por estos lugares se encuentra más seco que el ojo de la Inés. Cuando llegamos a un letrero que reza “Finca Cantaelgallo”, giramos a la izquierda y accedemos a la carretera del Valle, justo por donde transcurre el arroyo Los García. En este punto debemos volver hacia a tras, por la carretera, durante unos dos o tres kilómetros, hasta tomar un camino que sale a la izquierda, dándonos de bruces con el inicio de la Sierra de la Lapa.
Comienza un continuo subir y bajar por una serie de pistas forestales, que nos permiten disfrutar zonas rocosas, en cuyas laderas predomina el pinar y los eucaliptos. El personal va capeando el temporal con cierta soltura, a pesar de que algún integrante, Antonio y José Luis, están recién llegados de sus vacaciones en las playas onubenses y se les nota que aún tienen las gambas blancas en el buche. En este subir y bajar se vislumbra el Puerto de La cabra o monte Arrazauces (que alguien me explique la diferencia). Por fin llegamos a una caseta que indica, grabada en azulejos, el nombre del Puerto. Hacemos un pequeño alto para hacernos la primera foto de grupo, antes de iniciar la parte dura de la subida.
No es más de un kilómetro y medio o dos, pero exigente, que nos lleva, por fin, a la cumbre, en la que se encuentra una torre de vigilancia forestal. Las vistas son increíbles: Montes, depresiones, llanuras, dehesa, poblaciones. Tenemos la Comarca de La Serena a nuestros pies. Una vez avituallados, toca decidir por donde volver. Pedro Carraco, en su anterior ruta, tomó un sedero que conduce por las minas del Lobo, lo cual implica dar un cierto rodeo para llegar a Las Cruces.
Aprovechando que el guarda forestal se encuentra en su puesto de vigilancia le preguntamos por el camino más corto, indicándonos la dirección a tomar. Hecha la foto de rigor que plasma que esta cumbre ya está en el puchero, iniciamos la bajada hasta la caseta, acometiendo, a mi parecer, la principal dificultad de la jornada. Tenemos que bajar por una vereda, con una fuerte pendiente, repleta de pedruscos sueltos durante unos dos kilómetros. No sé si será este uno de los motivos de la denominación del Puerto, pues por allí sólo se le ocurriría transitar a las cabras. ¡Qué tensión!. Lo gordo ha pasado, el camino Cabezaredonda está en perfecto estado y nos quedan unos pocos kilómetros para llegar a Las Cruces. El único incidente reseñable lo protagoniza el Yanki, en una de las pocas subidas que hay, se le ha enganchado la cadena y se ha ido de lado al suelo, quedándose como un galápago panza arriba. Una vez en Las Cruces, montamos las bicicletas y para Santa Amalia. En el Bar Cidoncha, unos buenos bocadillitos y bebida a elegir, lo mejor que entra en barriga.
Sin más tela que cortar, hasta la próxima.
Juan Luis Capilla Camacho
martes, 6 de septiembre de 2011
EL DÍA QUE PABLO “EL TEMERARIO” RIZÓ EL RIZO

Participantes:
Pedro Carrasco
Pedro Cuesta
Julio Jimenez
Diego Parejo
Javi Parejo
Juanma
Diego barroso
Manuel Jesús
Manuel Jesús Junior
Lalo
Antonio Muñoz
Beltrán
Domingo
Domingo Junior
Andrés
Tomás David
Agustín
Pablo Carrascosa
Paco Cidoncha
Tena
Videos:
primer video:
http://www.youtube.com/watch?v=n36F1x3x-X0
segundo video:
http://www.youtube.com/watch?v=8p3CuAmbiUg
tercer video:
http://www.youtube.com/watch?v=DLzfOGJN-C0
cuarto video:
http://www.youtube.com/watch?v=I5NS5Ic5fpA
quinto video:
http://www.youtube.com/watch?v=P5qYT-98ET4



Finalmente, alrededor de una veintena de Perrigalgos ponemos rumbo hacia Medellín y la que fuera su estación de tren. Cruzamos la vía por un paso elevado y pronto llegamos al acueducto del Canal del Zújar, a su paso por el río Guadámez. La gente tiene ganas de marcha y se pedalea a buen ritmo. Nos metemos por un camino entre chaparreras y monte bajo. Dejamos a la derecha la aldea-poblado de Las Gamitas y nos adentramos en un terreno ondulado de olivares que no parecen tener fin. Llegados a un camino trasversal que une Don Benito y Manchita, nos detenemos a “parlamentar”, como hacían los indios y el Séptimo de Caballería. Planteo al grupo la disyuntiva de seguir recto y subir a la sierra La Gangosa, con el consiguiente alargamiento y endurecimiento de la etapa, o torcer a la derecha hasta Manchita, y de ahí para casa por Guareña, Valdetorres y Yelbes. Se decide casi por aclamación copar la sierra e iniciamos una ascensión suave, aunque continuada, de unos cinco kilómetros.

Puerto La Cabra, objetivo del domingo que viene.
